El proyecto, 1° edición Premio Literario “Mons. Bruno Navarra”, nace para recordar y valorizar una figura importante para la comunidad: Bruno Navarra, cura, maestro y autor de obras históricas y literarios de prestigio, ha recibido durante su carrera muchos reconocimientos entre los cuales el Premio Cultura de la Presidencia del Consejo de los Ministros y el primer premio ex aequo en la primera edición del ‘Premio Bienal Literario dei Lepini’, muchas energías ha invertido en el descubrimiento e en el conocimiento de las tradiciones populares y religiosas, de usos costumbres, personajes, de historia, de bienes ambientales del paisaje, de turismo, de arquitectura: un puente que ha contribuido con la riqueza de su escritura a la promoción de la cultura y de la literatura, leer es una riqueza por cada uno y por su comunidad, y es un instrumento de crecimiento personal y comunitario. El nacimiento del proyecto, en principio surgido tan solo en forma de idea, ha adquirido un ulterior empuje gracias a la contribución llegadas por el “5 per mille” que la Oficina de Financia del estado ha acreditado a la asociación gracias a la devolución de los contribuyentes, 14 en el 2015, 11 en el 2016 y 6 en el 2017 los cual, a la hora de entregar sus declaraciones patrimoniales han decidido devolver a la asociación parte de sus propias impuestas directas. Empezaba a tomar forma la idea de hacer algo por el territorio y por su comunidad: desde las “entradas” de los residentes empezaba construirse una comunidad de inversiones que llegasen a la economía a las familias y a los residentes mismos. Las donaciones del territorio quedaban en el territorio, ayudando el territorio. Y todos esos impulsos han encontrado su concretización final en el encuentro en tres ONLUS del territorio: el comité de barrio “Plaza Resurrección – decreto la Mola” y el “Camper Club Colleferro”, que ha trabajado para la realización del proyecto, intentando involucrar en la ejecución todos los interesados cada uno por su parte de especialización. En fin, como coronación del proyecto, el sentimiento común ha confluido en el Maestro Antonio Fiore- Ufagrà, blasonado pintor futurista, donde U significa universo inspirado a la universalidad del movimiento, F significa Fiore como su apellido y Agrà corresponde al nombre del movimiento mismo, para crear un logotipo. Fiore es autor de muestras personales objeto de servicios radiofónicos, televisivos, en RAI y online a nivel nacional e internacional, sumamos mas de 70 proyectos tan solo en Italia desde el 1980, mientras en el mundo ha trabajado en todos los continentes. El maestro Antonio Fiore figura en numerosos registros y bibliotecas:
- Archivio Storico della Biennale di Venezia;
- Archivio Storico della Quadriennale di Roma;
- Biblioteca Nazionale Centrale “Vittorio Emanuele II;
- Ministero per i Beni e le Attività Culturali-Biblioteca di Archeologia e Storia dell’Arte;
- Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea;
- Biblioteca Hertziana- Max Plank;
- Biblioteca dell’Accademia Nazionale di San Luca;
- Biblioteca Nationale de France;
- Biblioteca del MART-
- Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto;
- Biblioteca Museo MAXXI.
El proyecto empezaba a tener su identidad, y para dejar el puerto de forma definitiva necesitaba el bienestar del cura actual de la comunidad, del jefe de estudios del colegio, del alcalde de Segni, y de la biblioteca comunal en que se entregarán todos los proyectos que quedarán como patrimonio de la colectividad. Y por ese papel agradecemos ya por la profesionalidad, la dedición, y la disponibilidad de todos los sujetos involucrados, y todos los que con su trabajo contribuirán a que todo salga bien y en fin agradecimientos a los jóvenes, verdadero motor de todo.
La iniciativa del concurso se prefije unas cuantas finalidades:
- Recordad y dar a conocer esta figura importante. ¿E cual mejor manera de un premio literario?;
- Descubrir y tutelar la ciudad de Segni en la percepción de un territorio de inspiración literaria con perfumes y su barrio histórico con casas y ruinas en recuerdo de la guerra, el dialecto, las anécdotas, los productos de la eno-gastronomía, los campos, las vistas, el patrimonio de valores históricos, culturales y naturales de una comunidad que se necesita preservar, tutelar, promover, conservar y valorizar;
- Estimular la fantasía, valorizar la creatividad literaria, promover el placer de la escritura;
- El premio será el medio para proporcionar, a través de los tiques por la venta de los libros destinados a los ganadores, una concreta ayuda a las familias que se encuentran en la situación de enfrentarse con un gasto importante como matricular un chaval al colegio;
- de financiar el gasto para la compra de subvenciones para comprar libros, con las financias que derivan del “5 per mille”.
- de comprar libros de texto, en los dos quioscos de Segni;
- Dar la posibilidad a la escuela involucrándola en un evento cultural que vaya mas allá de las paredes del edificio escolástico