
Bruno Navarra nació en Segni (Roma) el 03/04/1925 – 29/07/2006; ordenado sacerdote el 14/08/1948. Graduado en literatura clásica, tras algunos años de ministerio pastoral en Roma, ha trabajado durante muchos años como profesor del seminario de Segni, en el cual ha desempeñado el papel de Rector del Seminario Minor, y al mismo tiempo profesor de la escuela segundaria D. Cesare en la misma ciudad. Fundador y director del periódico mensual “el corazón de la diócesis” desde el 1958, colabora a varios periódicos, revistas culturales del complejo sacerdotal, y al “lunario Romano” del Grupo cultural de Roma. Miembro de la asociación Artisti Lepini. En el 1986 ordenado cura de la catedral de Segni. Cultor preciso y con la pasión por la historia de su ciudad y de sus tradiciones, ha promocionado acontecimientos y personajes en una enorme producción literaria: folletos, monografías, libros que se imponen por el rigor de la investigación y el utilizo de un lenguaje sencillo y linear. Por la historia local recordamos: ‘Laetare Signina Civitas’, ‘L’anno di Maria’ y ‘Alma Mater sacerdotum’, tres folletos escritos en ocasiones de manifestaciones ciudadanas. Desde el año 1975 Mons. Bruno Navarra ha publicado cada año monografías de historia local, de costumbres locales y de tradiciones. ‘La Cassa Rurale ed Artigiana de Segni’; ‘Segni, la concattedrale e i Vescovi’; ‘La Segninità, un gradevole excursus sul dialetto segnino’; ‘Segni e il suo tempio etrusco.italiano(Chiesa di S.Pietro)’; ‘Segni, la città che scompare’; ‘Vita di S. Bruno (da anónimo)’; ‘Il sacco di Segni: Segni e le sue contrade’; ‘La storia di SegniI; un secolo di storia’; ‘la Vergine Addolorata’; ‘Angelo Maria Fagiolo. Es autor de libros: San Bitaliano’; ‘Filippo Michele Ellis’; ‘San Bruno Astense’; ‘La basilica concattedrale di Segni’; ‘La guida turística di Segni e la storia di Segni dalle origini ad oggi’. Por su actividad el Mons. Navarra ha recibido numerosos reconocimientos y premios como el Premio de la cultura otorgado por la presidencia del consejo de los ministros y el premio ex aequo en la prima edición del Premio Bienal Literario dei Lepini.